Nombre: Casa fuerte de Quecedo, Palacio torreado de Quecedo, Palacio de los Huidobro Incinillas Localidad: Quecedo Provincia: Burgos Comunidad: Castilla y León |
Tipología: Casa fuerte Estado: Bueno Visita: Exterior Localización: N42 49.884 W3 32.511 |
![]() |
El famoso genealogista Luis Varona, uno de sus dueños, aseguraba que en el archivo familiar existía el testamento de García de Huidobro, fechado el 8 de septiembre de 1296, en el que fundó “una especie de vínculo” y en el que decía: “Que la mi casa antigua que está en este dicho lugar de Quecedo en el Barrio de S. Llorente, con sus huerta e pertenencias cercadas e por cercar… todo ello que lo aya e herede en donadío perpetuo Juan de Huidobro, mi fijo, para que lo goze e posseya en como yo e de assi lo aya e lleve Hortuño de Huidobro su fijo, e mi nieto, sin que se lo puedan evitar, teniéndolo todos los que dellos vinieren, para recordancia de mi, e de los vuestros ancianos e honradamente viuais e os mantengais, en como sois honrados, sin fazer ende mal, que no les sea bien parecido: e vos nombro por mi heredero a vos el dicho Juan de Huydobro mi fijo solo, en todo, para que fagais e cumplais lo que vos mando, e assi como si yo lo ficiesse en vida.” Por su fecha puede considerarse uno de los primeros mayorazgos de toda la historia española.
![]() |
![]() |
El propio genealogista describía así su palacio: “La casa es de anchurosa vivienda, contigua a ella vna fuerte Torre, coronada de almenas y cubos en las quatro esquinas de lo alto della y con narices (sic) para su defensa y encima de unas ventanas están unos escudos pequeños con las Armas de Huydobro… Está cercada con muralla, coronada de almenas con saeteras y se entra en la Barbacana, por una ostentosa portada, rodea la casa vna amena y fructífera huerta… como coto redondo y vna puerta de la huerta adornada de cubos y escudos de Armas, sale cerca de la Iglesia, donde tiene la Capilla de S. Juan Bautista la más antigua y en ella sus honoríficos entierros”.
Huidobro y García Sáinz de Baranda la describen a su vez así: “Siguiendo el camino de entrada al pueblo, se encuentra la bonita mansión de los Huidobros, que construyeron en el s. XVI casa fuerte con torre, muralla, almenas y barbacana, en el barrio de San Lorenzo, con ostentosa portada. En 1752 pertenecía al Marqués de Espinardo, y tenía diez y nueve varas de ancho por otras tantas de fondo, con hermosa huerta de regadío, cercada de pared, de cuatro fanegas de sembradura. Últimamente se la conoce con el nombre de los Varonas, que la heredaron de los primeros, y en el siglo pasado perteneció al Ilustrísimo Sr. González Peña.
![]() |
![]() |
Se entra a ella por un gran arco, con escudo del siglo XVI, ya destruido. En su fachada de Oriente, donde se abre actualmente la puerta principal, con dos buitreras, se observan dos pisos y dos épocas en la construcción; la primitiva está a la izquierda y es del tiempo de la torre y fachada del Mediodía, y la parte añadida, a la derecha, donde se ven incrustados los escudos de Varona y del Marqués de Espinardo.
Las otras fachadas no tienen nada de especial, fuera del almenado que corona todo el edificio. La torre consta de tres pisos, y además de los cubos y barbacana, tiene un matacán con dos escudos sobre las ventanas, que indican claramente quiénes fueron sus dueños primitivos: los Huidobros e Incinillas”.
![]() |
![]() |
Poco hay que añadir a las descripciones precedentes. Todos los garitones están defendidos por troneras que también existen en el centro de cada lienzo de la torre. Esta es algo más larga (en el sentido del eje mayor) que ancha. A ambos lados de la buharda pueden verse las ventanitas de un palomar. Todos los vanos son adintelados. Los ventanales bajo el alero muestran claramente que ni por sus proporciones ni por el coronamiento moldurado fueron nunca auténticas almenas, sino puro elemento decorativo. Mientras que la torre es de buena sillería la vivienda adosada es de mampostería, excepto en la fachada principal, en la que también destaca buena sillería.
Con el matrimonio de María de Huidobro y Rodrigo de Incinillas se unieron ambos apellidos, cuyos escudos campean en la parte baja de la torre. Estos son los constructores hasta la altura de la citadas ventanitas del palomar. Tuvieron dos hijos canónigos. El primero añadió diversos bienes al mayorazgo y el otro construyó la capilla de San Juan Bautista, antes mencionada. Es probable que por estos años (mediados del s. XVI) fuera levantada la parte superior de la torre, como lo demuestran la diferencia de estilo y de materiales. Al mismo tiempo lo sería también el palacio adosado.
Dª Antonia Varona Chumacero, “poseedora de los Mayorazgos de su primer apellido y de los de Fernández y Huydobro, es pertenencia de el primero la antigua torre y casa fuerte de Varona en la Montaña de Burgos, Valle de Valdivielso”, casó con Juan de Vera, séptimo marqués de Espinardo, con lo que el mayorazgo pasó a este título.
Bibliografía
Arquitectura fortificada en la provincia de Burgos (Inocencio Cadiñanos Bardeci)