Información |
Nombre: Casa Torre de Medianas |
Tipología: Casa torre |
Localidad: Medianas |
Estado: Restaurada |
Provincia: Burgos | Visita: Exterior |
Comunidad: Castilla y León |
Localización: N43 06.458 W3 15.222 |
Mapa |
Historia y descripción |
Perteneció a la familia Ortiz de Velasco “casa solariega e infanzona de las más antiguas y principales que ay en este valle”. El apellido Velasco entró por hembra de la casa de Ungo. “La casa Ortiz tiene preheminencias y jurisdicción como son llevar la mitad de los diezmos de sus sitios questan alrededor deste dicho lugar de Medianas que se dice el sitio de las Sernas y el sitio de Vilvigo y el sitio de Ozillero y preheminencia en la Yglessia de que la dueña y señora de la cassa esté delante de todas las mujeres en la yglessia… qualquiera que sea dueño de esta casa, no ha de entrar nadie hasta que entre la señora de esta casa”.
Consiste en un cuadrado de 11,50 metros de lado. El lienzo suroeste pertenece posiblemente al s. XVIII. Posee puerta con arco de medio punto y las ventanas tienen molduras y escudos muy estropeados. En la pared de la derecha puede verse un acceso de arco apuntado que seguramente fue el primitivo ingreso a la torre por medio de un patín.
Al noreste se aprecia aún mejor un vano que fue paso al balcón que allí se instaló, como lo demuestran las ménsulas que todavía se conservan. Los lienzos están horadados por algunas saeteras. Toda la torre es de mampostería con esquinas de regular sillarejo. De los citados elementos arquitectónicos se deduce que la obra más antigua pertenece al s. XV.
En 1646 se describía así: “la cassa de Ortiz que los testigos dicen es solariega y habiéndola visto hallamos es una cassa y torre alta y cuadrada y almenada todo alrededor por lo alto y a las quatro esquinas que hace dicha casa tiene cuatro cubos sacados afuera y almenados con sus sayterillas o troneras y sobre la puerta principal de dicha casa están tres ventanas y sobre cada una ay un escudo de armas y en la más alta de todas tres está el escudo en esta conformidad: un escudo dividido en quatro quarteles: y en el quartel principal parece está una encina con un lobo atravesado al pié, y en el otro quartel del lado izquierdo están unas ondas y en el quartel por bajo un león rapante, y en el último quartel unas a modo de escobillas. Y en los escudos que están sobre las otras dos ventanas las armas del escudo de arriba divididas”.
Bibliografía |
Arquitectura fortificada en la provincia de Burgos. Inocencio Cadiñanos Bardeci