Información |
Nombre: Castillo de Almalaff, Fortaleza de Almalaff |
Tipología: Castillos |
Localidad: Hortezuela de Océn |
Estado: Vestigios |
Provincia: Guadalajara |
Visita: Libre |
Comunidad: Castilla La Mancha | Localización: N40 57.464 W2 24.279 |
Mapa |
Historia y descripción |
Llamado así según lo nombraba el Fuero de Molina en el siglo XII, al que hubo sobre un empinado cerro frente al pueblo de la Hortezuela de Océn. Domina el valle ancho de un arroyo que corre hacia el Tajuña, y se accede a él por buen camino que llega hasta el Santuario de Santa María de Almaláff. Fue mandado construir por don Manrique de Lara, primer señor de Molina, como defensa de la frontera del señorío en esta zona oriental. Hoy no queda más que un enorme paredón, con los vanos de sus antiguos ventanales. En equilibro inestable pero con sujeciones firmes, no se caerá así como así.(1)
El Castillo de Almalaff permitía la vigilancia del camino que se abría por el valle del río Lamadre. Se levantó sobre el antiguo poblado de Santa María de Almalaff, de origen celtibérico.
Era una construcción de época musulmana que consistía en una torre vigía levantada con piedra sillarejo rodeada, probablemente, por un pequeño muro que hacía las funciones de barbacana.
Queda tan solo el paredón de la torre donde se encontraba la puerta de arco y una pequeña ventana y algunas piedras caídas alrededor.(2)
Bibliografía |
2 Artículo obtenido del artículo de Wikipedia Castillo de Almalaff en su versión del 24 de agosto de 2016, por varios autores bajo la Licencia de Documentación Libre