Información |
Nombre: Castillo de Castrillo de la Vega, Torre del Montejo de Montejo, Torre del Bosque |
Tipología: Castillo |
Localidad: Castrillo de la Vega |
Estado: Ruina |
Provincia: Burgos | Visita: Libre |
Comunidad: Arévalo |
Localización: N41 39.637 W3 44.233 |
Mapa |
Historia y descripción |
Entre Castrillo y Aranda se encuentra la torre del Monte o de Montejo, llamada también “torre del Bosque que es en Valdemontejo”. Por la posesión del término (perteneciente a Castrillo) en que se levanta mantuvo en conde de Miranda abundantes disputas con Aranda de Duero.
Alrededor del castillo hubo un poblado llamado Montejo. Resulta difícil saber cuándo los documentos se refieren a éste y no a otro Montejo cercano a Fuentelcésped (provincia de Segovia). Es éste el castillo que dibujó Gil Gabilondo, que dejó sin historiar y que equivocadamente identificó con el de Aranda.
Parece que también el P. Silverio Velasco yerra al afirmar que dentro de la jurisdicción y propiedades de Aranda se encontraba el monte de “Torremilanos o Tordemilanos… a surco de monte de villa y tierra de Aza, y en cuya primera eminencia se destacaba una pequeña fortaleza o castillo flanqueado de almenados torreoncillos, a los que daba acceso entre dos sólidos cubos una graciosa puerta de arco redondo”, pues como ya se ha dicho perteneció al conde de Miranda.
Según los citados dibujos de Gil Gabilondo y el análisis de los restos actuales parece que el castillo consistió, fundamentalmente, en un cuadrado no muy grande (unos 15 mts. de lado) cuyas esquinas estaban flanqueadas por fuertes cubos. Hoy día sólo queda un trozo de lienzo al Norte (de 0,85 mts. de grosor) y el cubo del lado más abrupto del terreno, junto al que estuvo la puerta de ingreso al castillo.
Por encontrarse dicho cubo en lugar de fuerte pendiente tiene una base de extraordinario grosor, lo que ha contribuido a su conservación.
A media altura las paredes se reducen a la mitad. Todo es de mampostería. Posee diferentes troneras, ha perdido las almenas y se encuentra en estado ruinoso. Excepto al noreste el castillo estuvo defendido por doble foso perfectamente visible aún.
Los restos actuales corresponden de todas formas a fines del s. XV, como lo demuestran su plano, cubos, troneras…, siendo el arco de medio punto de su puerta aún más moderno. Sabemos que había sido comenzado a construir en 1456.
Efectivamente, en dicho año Enrique IV ordenaba informar sobre si Diego de Zúñiga “fasia una fortaleza en un monte çerca de la mi villa de Aranda”.con quejas de ésta pues se estaba levantando en deservicio del rey, contra las leyes del reino y daño y perjuicio de la villa.
El rey ordenó derribar lo hecho, pero eran años de anarquía y se siguió con la obra. El fin disuasorio del castillo frente a poderosos vecinos queda perfectamente reflejado en el famoso letrero que, según Pellicer lucía allí: “Aunque pese a Roa i Aranda, soy del Conde de Miranda”. De aquí que también se le llamase castillo de “aunque os pese”.
Bibliografía |
Arquitectura fortificada en la provincia de Burgos. Inocencio Cadiñanos Bardeci