|
![]() |
Información |
Nombre: Castillo de Siero |
Tipología: Castillo |
Localidad: Valdelateja |
Estado: Vestigios |
Provincia: Burgos | Visita: Libre |
Comunidad: Castilla y León |
Localización: N42° 46.283′ W3° 45.981′ |
Mapa |
Historia y descripción |
Sobre la localidad de Valdelateja, sobre una ingente roca en donde hoy día se dice “Barrio de Siero”, se levantó el castillo de este nombre. Su ocupación fue, según Huidobro, anterior a los romanos. El lugar se encuentra en la estrecha garganta abierta por el Rudrón poco antes de desembocar en el Ebro. El estratégico paso seguía desde muchos kilómetros antes las orillas del río para continuar desde Siero la margen derecha del Ebro. Por el Norte varios castillos protegían también su entrada. Algún autor ha supuesto que por aquí pasó una calzada romana.
Fernando y Gutina, probables abuelos de Fernán González, levantaron la ermita que allí se conserva y también, seguramente, el mencionado castillo. Protegía a los foramontanos y vigilaba la frontera con los musulmanes que, según Pérez de Urbel, llegaba en la segunda mitad del s.IX a estas latitudes. Con el rápido avance hasta el Duero la fortaleza perdería toda importancia.
El enfrentamiento castellano-navarro podría haberle hecho recuperar cierto valor por hallarse en la frontera y, sin embargo, los documentos contemporáneos hablan de castillos cercanos pero no del de Siero, lo que hace suponer que se encontraba arruinado.
Hoy día no queda nada. Madoz escribía: “la población se halla dividida en tres barrios y desde el uno se eleva en forma circular, pero disminuyendo de diámetro, una especie de torre antigua en cuyo punto está un devoto santuario dedicado a Santa Elena.”
A mediados del s. X aparece citado en los cartularios un Castrillo del alfoz de Siero, difícil de localizar, cuyo nombre recuerda a otro punto fortificado de estas tierras.
Bibliografía |
Arquitectura fortificada en la provincia de Burgos. Inocencio Cadiñanos Bardeci