Cataluña alberga una gran cultura, y en Barcelona, se concentra muchas estructuras que narran la historia de la ciudad en tiempos de la Edad Media. La zona de castillos medievales se ha considerado como el sitio que no debes dejar de visitar si te tomas unas vacaciones en esta ciudad.
Disfruta de los castillos medievales de Barcelona
Castillo de Peralada
Haremos una primera parada en el Castillo de Peralada, construido en 1285, y se elevaba con majestuosidad, demostrando el poder de los condes de Peralada. Sin embargo, se vio afectado por la Guerra con Francia, quedado parcialmente destruido. Sus dueños decidieron donar terrenos a los frailes para la construcción de un monasterio. Por esta razón, es que actualmente se le conoce como un museo de los frailes.
Castillo de Sant Ferran
Luego, nos encontramos ante el monumental Castillo de Sant Ferran, siendo considerado como el más grande de Europa. Se construyó en Figueres, para defender el territorio catalán tras el Tratado de los Pirineos. Desde 1997, el público puede visitar sus estancias, acompañado de guías.
Castillo de Montesquiu
En Osona, se levanta el imponente Castillo de Montesquiu, que lleva el mismo nombre del municipio. Su construcción data para el año 1285, y su alta torre fue de gran utilidad para la vigilancia, protegiendo así a sus dueños, los señores de Besora. Se encuentra rodeado del Parque del Castillo de Montesquiu, y se ofrecen visitas guiadas al público.
Castillo de Cardona
Si vamos más adelante, se puede llegar a al Castillo de Cardona, que solía ser la propiedad de la familia del mismo nombre, siendo entre las más poderosas de la comarca, y uno de los castillos medievales de mayor importancia de la época. Se ubica en el municipio Cardona, y fue construido de manera estratégica en la cima de una montaña.
Castillo de Rupit
Pero este linaje no solo residía en esta zona, ya que en Rupit i Pruit, se encuentra otra de las fortalezas medievales que estaban bajo su dominio, conocido como el Castillo de Rupit, cuya construcción data para el año 1040, pero que en la actualidad está en ruinas. La aldea de Rupit i Pruit, igualmente brinda un ambiente igualmente medieval, con sus calles cubiertas por paredes de piedras, y que sus edificaciones suelen tener grabadas las fechas de construcción.
Castillo de Montsonís
Pero si seguimos la ruta original, el siguiente castillo a visitar en la lista, es el Castillo de Montsonís, que fue idea del Conde de Urgell, construir una fortaleza que protegiera sus tierras recién conquistadas. Y es que en su estructura, se destaca la presencia de una torre circular, que favorecía la vigilancia de la zona. Con el tiempo, hacia el siglo XVI, se fueron añadiendo otras estructuras, hasta convertirlo en el castillo que se conoce hoy en día.
Castillo de Escornalbou
El nombre del Castillo de Escornalbou, ubicado en Ruidecañas, proviene del latín Cornubovis, que se traduce como cuerno del buey. Y este seudónimo proviene de una leyenda en torno a la batalla por la conquista de esta fortaleza, donde participaron musulmanes y cristianos, siendo estos últimos los vencedores. Pero se dice, que todo fue gracias a la intervención del arcángel San Miguel, que también participó en la contienda, todo causa de que el evento se producía en su día.
Castillo de Miravet
Pero esta entretenida y educativa ruta, termina en el sur de Cataluña, con el Castillo de Miravet, que se construyó en las Tierras de Ebro, obra de los musulmanes. Pero fue conquistada por Ramon Berenguer IV e 1153. Cobró gran importancia durante el dominio de la Corona de Aragón. Sin embargo, se considera uno de los castillos que nunca debes dejar de visitar, ya que posee una de las arquitecturas más atractivas de toda Europa.
Descripción: Barcelona ofrece una ruta de castillos medievales, que narran la historia de una ciudad rica en cultura, pudiendo formar parte de esta experiencia.
Photo by Paul Berthelon Bravo on Unsplash