Fotografías del día
La torre Layana se encuentra en la localidad del mismo nombre, esta situada al lado de la iglesia de Santo Tomás en la parte alta de la localidad. La primera referencia histórica de esta torre es de 1186, año en el que Alfonso II confirma su pertenencia a Sancho de Biota. En 1348 pertenecía a Juan Jiménez de Urrea, señor de Biota, y en 1412 a Juan de Sessé, partidario de Jaime de Urgell en el Compromiso de Caspe. En 1610 la villa y la torre pasaron a depender de la más relevante de Uncastillo. La torre es de planta rectangular de 20 metros de altura y 8 por 5 metros de lado, presenta tres plantas sostenidas por bóvedas apuntadas. Rematada con almenas rectangulares y saeteras en su interior. La puerta de entrada, situada a la altura de la segunda planta, se encuentra en uno de los lados mayores. Las ventanas están adinteladas exteriormente, con arco en su interior. Quedan restos de una buharda amatacanada apoyada sobre ménsulas… Seguir leyendo
Lo más desconocidos
Edificada a mediados del siglo XV, según la tradición, torre que fue constuida para mantener cautiva a una dama, Doña Blanca, durante su secuestro; aunque se sabe que era una de las torres, junto a la Torre Armez (hoy desaparecida), que defendían la entrada al pueblo, situadas en la Puerta Nueva y la Puerta de la Villa, respectivamente. Es un construcción de planta pentagonal y forma prismática con un bajo adovelado de cañon y una zona alta con cuatro esquinas, también con idéntica forma cubierta, se sabe que en la construcción de esta obra intervinieron a mediados del siglo XV el artífice Martín Sánchez de Bonifacio y su hijo… Seguir leyendo
Lo más vistos
Monumentos mas vistos en la web durante la semana pasada
El castillo de La Adrada se levanta sobre el cerro desde el que nace la localidad del mismo nombre, en la provincia de Ávila. Desde este se divisa toda la villa y una gran extensión de terreno, por la que pasaba una importante vía de comunicación, esto unido a la cercanía de un río y a lugares donde la caza, según relatos de la época, era abundante, convierte sus localización en un lugar estratégico. El castillo de La Adrada fue construido a finales del siglo XIV o principios del XV, una vez que Enrique III concedió a La Adrada el rango de Villa, independizándola de la ciudad de Ávila. En esta época la villa conoció un importante apogeo, relacionado con las monterías, cacerías y ocio de la aristocracia. Aquí tuvo lugar el romance entre el rey Alfonso VI y Zaida, la hija política de Al-Mutamid de Sevilla… Seguir leyendo
Últimas visitas
Es el castillo más emblemático y mejor conservado de toda la Comunidad de Madrid. Tanto este castillo como el castillo viejo y la villa se asientan sobre la falda meridional de la Pedriza. El castillo nuevo, cuya figura ha sido posiblemente la más utilizada para encarnar la imagen popular de la fortificación medieval española. Ambos castillos se encuentran al norte de la carretera de acceso a Manzanares, uno en cada extremo del caserío. La relación del castillo nuevo con el Manzanares es menos directa que la del castillo viejo, pero su vinculación al núcleo de población es más estrecha, al no interponerse ningún obstáculo físico entre ambos. Por lo demás, el emplazamiento elegido tiene las mismas características morfológicas e igual dominio sobre el valle medio del Manzanares que el del castillo viejo… Seguir leyendo
Yacimientos arqueológicos visitados
El yacimiento arqueológico de Complutum es un conjunto de restos arqueológicos de la antigua ciudad romana sobre la que hoy se asienta Alcalá de Henares. Fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. La ciudad se ubica en la fértil vega del Rio Henares por medio de dos fundaciones sucesivas: la primera, hacia el cambio de Era. La segunda, hacia 50/60d.C. En esta gran ciudad de cerca de 50 Ha, el foro ocupaba aproximadamente su centro, accesible desde dos de sus calles principales: el Decumano III y elCardo Máximo. Se trataba del espacio público principal de la ciudad, rodeado de edificios con función administrativa, judicial, comercial y religiosa. Los edificios que pueden visitarse son los que cerraban la plaza por el oeste y por el sur… Seguir leyendo
|
|
Síguenos en
![]() |
![]() |
![]() |