GLOSARIO
Zaguán
Espacio por el que se accedía a la fortaleza en el que ubicaba el portón y el rastrillo.
Zapa
Excavación de una galería subterránea por debajo de las murallas, realizada con el fin de introducirse en la fortaleza. También era posible derribar un muro o una torre excavando bajo los cimientos y apuntalando el túnel para evitar su hundimiento. Posteriormente se introducía leña y se prendía fuego. Cuando los maderos que sujetaban el techo se quemaban, podía caer el muro si la operación había sido bien calculada.
Zapata
Elemento estructural que sirve de cimentación a un pilar, muro u otro elemento superficial, transmitiendo los esfuerzos que recibe de este al terreno.
Zarpa
Parte del cimiento que sobresale de la anchura del muro levantado sobre él. En ocasiones se encuentra a la vista y presenta un escalonamiento progresivo hasta alcanzar el grosor del muro.
Zocalo
Cuerpo inferior de un edificio u obra, que sirve para elevar los basamentos a un mismo nivel. b/ faja de la parte inferior de las paredes.
Zuda
Designa al castillo-palacio de las ciudades del Valle del Ebro en época islámica. Su nombre proviene de un palacio cordobés situado junto a la Puerta de Azud o presa, junto al Guadalquivir.
Zulaque
Pasta hecha con estopa, aceite y escorias o vidrio molido, que se emplea para tapar las junturas en las *cañerías y obras hidráulicas.