
Información
Galería de fotos
Mapa
Historia y descripción
En el diccionario de Tomás López se dice: “Tiene esta villa su denominación porque la calle mayor que es todo lo largo del Pueblo conserva dos arcos de piedra uno a oriente y otro a poniente bien reparados con sus armas Imperiales y estas provienen de haber sido donado al monasterio de San Pedro de Cardeña por Fernando I Emperador que se decía de toda España, después Alfonso VII también emperador la recibió en cambio de dicho monasterio por la villa de Saldañuela, San Clemente (hoy despoblado de Sarracín), Modúbar de la Emparedada y otros, año de mill setenta y dos.
Sus vecinos están obligados a abastecer de pan cocido a la ciudad de Burgos y su tropa acuartelada (hoy no se hace). El señorío del pueblo pertenece al Arzobispo como patrón del Hospital del Emperador con la regalía de nombrar su alcalde mayor y alguacil”.
El plano de Arcos indica claramente el recorrido de su cerca, pues coincidieron casi exactamente con el perímetro actual del pueblo. Al Norte se ajustaban al lado interno del camino que conduce a Villamiel. En el extremo Oeste permanece un arco de la muralla llamado “La Puerta de Abajo”, por la que se salía a un puente medieval sobre el río Ausines. Es de arco levemente rebajado, tendiendo al medio punto. Está coronado con las armas imperiales de Carlos V. Exteriormente es de buen sillarejo, pero en el lado opuesto predomina la mampostería con el arco rebajado interno muy abierto.
Continuando por el Oeste puede contemplarse otro arco llamado “del Palacio”, por encontrarse junto a éste, que aún conserva las almenas. Dos buenos trozos de lienzo se prolongan a sus lados, formando líneas poligonales. Siguiendo el “camino del pueblo” puede comprobarse cómo han desaparecido totalmente los muros de este lado. En el extremo Este tuvo otro arco, destruido no hace mucho, que recibió el nombre de “Puerta de Arriba”. Su escudo está hoy día en el Ayuntamiento.
Huidobro piensa que la cerca se construyó en el siglo XVI. La tendencia al arco de medio punto, la buena talla de la piedra y su perfecto ensamblaje así como los escudos parecen confirmarlo. Quizá el nombre de Arcos signifique algo muy distinto a lo que pensaba el comunicante del diccionario antes mencionado.
Bibliografía
Arquitectura fortificada en la provincia de Burgos. Inocencio Cadiñanos Bardeci