
Información
Galería de fotos
Mapa
Historia y descripción
El único tramo que se conserva está restaurado y se encuentra en buen estado. Covarrubias tuvo murallas que la cercaron por completo. Desde la Colegiata, siguiendo la suave curva del Paseo-solana Princesa Cristina de Noruega, iban hasta el puente sobre el Arlanza. Desde aquí torcía hacia el Norte, paralela a la carretera, y formando un amplio arco seguían por detrás de la iglesia de Santo Tomás hasta el Archivo del Adelantamiento y desde éste enlazaban de nuevo con la Colegiata.
Es preciso destacar por su importancia la torre sobre el puente y la puerta que se abre bajo el edificio del citado Adelantamiento. La primera, motivo del escudo de Covarrubias, fue destruida en 1888. Se conserva un dibujo de Isidro Gil en el que aparece sobre arco de medio punto “con tiros y trabucos hacia la parte del dicho río… aunque por extremo desfigurada”, según Amador de los Ríos. En realidad la torre era cuadrifronte: tres arcos románicos y uno de herradura, provistos de rastrillos.
Era mucho más alta, pero un huracán echó la parte superior al suelo en 1671. Según Madoz medía unos 11 metros de lado. Durante siglos sirvió de cárcel. Da la sensación de que los materiales constructivos fueron más bien pobres. Teniendo en cuenta el estilo de los arcos y el que la puerta de la villa mencionada en el fuero sea ésta, habría que fecharla en el s. XII y puede ser que incluso un siglo antes. En 1321 los vecinos de Covarrubias se enfrentaban armados en el puente con los del concejo de Silos por razón de prendimiento de ganados.