
Información
Galería de fotos
Mapa
Historia y descripción
Los restos de la muralla consisten en el “Arco de Villasandino” y un buen trozo de lienzo de la muralla a su derecha. La puerta es de planta cuadrada de poco más de 8 metros de lado. Tiene doble arco apuntado, aunque en la cara que mira a la población se transforma exteriormente en rebajado para dar lugar a la instalación de las puertas. El frente principal está defendido con un balcón amatacanado en el que destaca un escudo real. Desde el interior de la torre se accede a la citada buharda, a las murallas y, por una escalera, al adarve. Seis almenas defienden cada lado, algunas con saeteras y otras con troneras.
El lienzo de muralla forma ángulo en su extremo Sur. En el paramento interno destacan tanto el camino de ronda como las saeteras que alternativamente horadan las almenas. Mide metro y medio de espesor y treinta y tres de longitud. Todo es de muy buen sillarejo, de algo mayor tamaño en la base.
Se asegura que la obra fue levantada en el s. XIV, pero diversos detalles, como proporciones, troneras y arcos rebajados, parecen indicar más bien una construcción del s. XV. Algunas veces se asegura que junto a la muralla pudo haber una fortaleza de los templarios, de la que hasta hace unos años quedaban importantes restos. Consta que la Orden de San Juan (su heredera) tuvo bienes en Sasamón. De forma muy imprecisa e insegura aparecen citados a fines del s. XV en Sasamón un alcaide, una torre y fortaleza.
Bibliografía
Arquitectura fortificada en la provincia de Burgos. Inocencio Cadiñanos Bardeci