Información |
Nombre: Torre de El Almiñé, Torre de de los Ruiz Beñe y Sarabia de Rueda |
Tipología: Torreón |
Localidad: El Almiñé |
Estado: Restaurada |
Provincia: Burgos | Visita: Exterior |
Comunidad: Castilla y León |
Localización: N42 49.856 W3 35.946 |
Mapa |
Historia y descripción |
Este pequeño pueblo se encontró junto a la única vía (algunos piensan que romana) que antes atravesaba el valle de Valdivielso. El nombre del lugar significa “el viñedo”. La casa fuerte, llamada “Casa Nueva”, era vinculada el 11 de junio de 1529 por el matrimonio Pedro Ruiz Beñé y María Fernández de Rueda con gravamen de apellido Rueda Velasco. Tuvieron capilla propia en la parroquial que fue su panteón y en donde aún permanecen sus escudos. Por matrimonio pasó después a los Madrazo Escalera. La heráldica se corresponde con la de la cercana torre de Loja, en Quintana de Valdivielso.
Desde la calle se ascendía al primer piso a través de un patín. Por una puerta de arco apuntado y buen dovelaje (hoy muy estropeada) se ingresaba a la torre. Sobre ella diversos canes y mechinales sirvieron de base a un balcón amatacanado al que se accedía por un vano de arco conopial tallado en un sólo bloque de piedra. En el lado opuesto una puerta a ras del suelo, de grandes y perfectas dovelas, está defendida por algunas saeteras, entre ellas una tronera. Le adornan dos escuditos bajo visera. Al noroeste, sobre una ventana, hay otros dos iguales. En los lienzos, de forma muy asimétrica, se reparten diversas saeteras.
La torre se levanta sobre un cuadrado de 13 metros de lado, 0,85 de espesor cubierto de tejado a cuatro aguas. Fue rebajada hacia 1925, año en que alcanzaba unos 15 metros de altura. Por estos años aún se conservaba el patín. La torre está construida de muy buen sillarejo con amplios paneles de sillería. La diversidad de materiales parecen indicar obras de distintas épocas.
A mediados del s. XVII se describía así: En Isabel Rueda de Velasco recayó todo lo de “los Señores y Mayores de la Casa de los Ruedas Velasco, sita en este lugar de Almiñé que es muy antigua y noble y estimada y conocida por tal y la cabeza y origen de los del dicho Apellido en este valle de Valdivielso, que siempre se llamaron Ruedas Velasco aunque no sabe por dónde entró el apellido Velasco mas que de siempre an andado juntos dichos Apellidos y están en la casa las armas que entrambos y en una sepultura que tienen en la iglesia parroquial de S. Nicolás deste lugar junto a las gradas del altar mayor…”
“La casa del abuelo materno… que hoy posee Pedro de Madrazo Escalera como marido de Isabel Rueda Velasco… la qual está al remate del lugar y es toda de piedra con un corredor sobre la calle denota ser muy antigua y sobre dos ventanas que caen a la huerta en cada una dos escudos de armas algo borrados con el tiempo… y la dicha casa dicen todos los testigos que es la primera y cabeza de los Rueda Velasco deste valle de Valdivielso”.
Y otro informe a fines del mismo siglo añadía: “Pasamos al reconocimiento de las cassas de mayorazgo… que tiene esta familia en este valle las quales bimos y reconozimos y allamos que la del apellido de Rueda es una torre con sus accesorias todo mui a lo antiguo con mucho almenaje alrededor de todo con muchos escudos de Armas de dicho apellido y principalmente ay uno grande en dicha torre”.
La torre fue levantada a comienzos del s. XVI.
Bibliografía |
Arquitectura fortificada en la provincia de Burgos. Inocencio Cadiñanos Bardeci